8 de junio de 2016

Tonsser quiere descubrir a la estrella del fútbol del mañana

Tonsser, con sede en Copenhague, tiene la misión de descubrir a la estrella del fútbol del mañana. La startup ha estado trabajando en silencio en la creación de una red social vertical dirigida principalmente a los futbolistas juveniles y a aportar transparencia al deporte rey.

Las funciones de la aplicación para iOS y Android incluyen la posibilidad de crear tu propio perfil futbolístico, subir y compartir fotos y vídeos de los mejores momentos de los partidos, añadir estadísticas de los partidos y del equipo, y seguir a otros clubes y jugadores. Tonsser es una mezcla de Instagram, LinkedIn y un videojuego como Football Manager, pero para jóvenes futbolistas de la vida real.

Pero lo más importante es aportar más transparencia a la industria del fútbol europeo y, a su vez, garantizar que los talentos prometedores no se pierdan. Es una misión que apasiona al cofundador y CEO Peter Holm, a pesar de que, a diferencia de los otros dos fundadores de la empresa, Simon Hjære y Jeppe Curth, él no fue lo suficientemente bueno como para convertirse en profesional.

"Cuando era un joven y esperanzado chaval de fútbol de 15 años de Vadum, una pequeña ciudad del norte de Dinamarca, lo máximo que podía conseguir si jugaba un buen partido o marcaba un gol era salir en el periódico local. Luego mi madre lo recortaba y lo ponía en nuestro álbum de recortes. Eso era todo", dice.

"Como cualquier otro joven futbolista, lo que realmente quería era poder hacerme notar y mostrar mis actuaciones y logros al público adecuado, como rivales, compañeros de equipo, entrenadores, ojeadores o tal vez un futuro club. Los que importan".

Así nació la idea de Tonsser, lo que Holm llama un "patio de recreo motivacional" para futbolistas, lleno de estadísticas, premios, ideas y reconocimiento. "Una red social vertical que empodera a los futbolistas en una versión real de mi juego favorito, Football Manager", añade.

Estas estadísticas se extraen de los datos oficiales de las ligas juveniles de fútbol de los países en los que se ha lanzado Tonsser (actualmente Dinamarca, Noruega, Suecia, España, Italia y Francia) y de las aportaciones de los jugadores que se han unido a la aplicación. Holm cree que este enfoque "de abajo arriba" y la capacidad de interrogar estos datos podrían ayudar a cambiar el propio fútbol.

"Durante demasiado tiempo, el fútbol ha sido una industria turbia dirigida por las personas equivocadas. Creando transparencia en el mundo del fútbol de arriba abajo, creemos que Tonsser puede democratizar el fútbol y devolver a los jugadores el control de su propia carrera", afirma. "No quiero ni especular sobre cuántos jugadores de talento se han perdido porque su destino ha sido determinado por corazonadas individuales. Tonsser está aquí para ayudar a los futbolistas a liberar su potencial".

Mientras tanto, el propio potencial de Tonsser ha sido visto por inversores y socios por igual. La startup cuenta con el respaldo de Wellington Partners, SEED Capital Denmark y varios ángeles europeos anónimos, que han invertido hasta 2,5 millones de euros a condición de que se cumplan determinados objetivos.

Recientemente, Nike pidió a Tonsser que identificara a los futbolistas más prometedores de Dinamarca de entre 16 y 21 años, mientras que clubes europeos como el Ajax se han puesto en contacto con él para preguntarle cómo podrían utilizar los datos de la aplicación para identificar talentos.

Fuente original